ZAP Surgical Systems, Inc., líder mundial en cirugía cerebral robótica no invasiva, anunció hoy que su primera Plataforma ZAP-X® Gyroscopic Radiosurgery® próximamente se instalará en México en el recién creado Instituto Médico Gray, ubicado en San Pedro, parte del área metropolitana de Monterrey en el estado mexicano de Nuevo León.
Como instituto ambulatorio de reciente creación, el Instituto Médico Gray está transformando el panorama de la atención oncológica en México. Diseñado específicamente para brindar servicios oncológicos integrales, el centro integra imágenes, diagnóstico, radiocirugía, terapia de infusión y más, todo en un solo centro centrado en el paciente. Este modelo ambulatorio optimizado garantiza una atención conveniente y coordinada, a la vez que reduce significativamente los costos que suelen asociarse con los grandes hospitales de hospitalización.
El Instituto Médico Gray se convertirá en el principal centro de la región para el tratamiento del cáncer, enfermedades benignas y radiocirugía funcional con la llegada del sistema ZAP-X. Al ofrecer una alternativa no invasiva a la cirugía abierta para muchos pacientes, ZAP-X ofrece un tratamiento de alta precisión para tumores cerebrales y otras afecciones neurológicas sin incisiones ni anestesia, y generalmente se completa en una sola consulta ambulatoria breve. La instalación del sistema ZAP-X está prevista para el cuarto trimestre de 2025, tras la apertura del centro este verano.
El equipo médico estará dirigido por Dr. Erik Edmundo Pérez Ramos, uno de los radiooncólogos más destacados de México, doctor en Medicina Interna y un profesor de renombre. El Dr. Pérez trabajará en estrecha colaboración con la Dra. Fabiola Flores, neuróloga, así como con los doctores Alan Quiroga y Edgar Quiroga.
“ZAP-X nos permite llevar la radiocirugía de primer nivel de los grandes hospitales a la comunidad”, afirmó el Dr. Erik Edmundo Pérez Ramos, Director de Oncología Radioterapéutica de Gray Medical. “Esto no solo mejora la accesibilidad y la comodidad para los pacientes, sino que también establece un nuevo estándar para la atención oncológica en México”.
La plataforma ZAP-X representa un gran avance en el campo de la radiocirugía estereotáctica (SRS). Reconocido por su diseño de doble pórtico, el sistema ZAP-X utiliza de forma única la movilidad giroscópica para dirigir los haces radioquirúrgicos desde miles de ángulos únicos y potenciales, enfocando con precisión la radiación en el tumor o objetivo objetivo. Este innovador método busca mejorar los resultados del paciente al optimizar la capacidad de evitar estructuras críticas como el tronco encefálico, los ojos y los nervios ópticos. Además, este enfoque pionero busca reducir la exposición al tejido cerebral sano, protegiendo así la función cognitiva del paciente.
ZAP-X también destaca como el primer y único sistema de administración de radioterapia sin bóveda, eliminando la necesidad de que los profesionales sanitarios construyan costosas salas de radioterapia blindadas y ofreciendo la flexibilidad de ubicar el sistema en lugares antes considerados impensables. ZAP-X también utiliza un moderno acelerador lineal para eliminar el uso tradicional de cobalto-60.
“Estamos orgullosos de traer el primer sistema ZAP-X a México y ampliar el acceso a la atención radioquirúrgica avanzada”, dijo Juan R. AdlerDra., fundadora y directora ejecutiva de ZAP Surgical, además de profesora emérita Dorothy & TK Chan de Neurocirugía y Oncología Radioterapéutica en la Universidad de Stanford. «Esta colaboración subraya nuestra visión compartida de expandir la cirugía de revascularización espinocerebral de precisión más allá del modelo hospitalario tradicional y ponerla directamente en manos de centros ambulatorios con visión de futuro como Gray Medical».