ZAP Surgical anuncia el primer tratamiento de radiocirugía giroscópica ZAP-X para pacientes en Latinoamérica

Un innovador centro de tratamiento rural en Paraguay presenta terapia no invasiva de vanguardia para tumores cerebrales.

ZAP Surgical Systems, Inc., líder mundial en cirugía cerebral robótica no invasiva, anunció hoy los primeros tratamientos para pacientes con su plataforma de radiocirugía giroscópica ZAP-X® en Latinoamérica. Con sede en Neuland, Boquerón, Paraguay, Radioterapia Concordia ha comenzado oficialmente su uso clínico, lo que marca un hito importante en la descentralización de la atención de tumores cerebrales de última generación en toda la región.

En su primer día de operaciones, cuatro pacientes recibieron radiocirugía estereotáctica de última generación (SRS) con ZAP-X® para una variedad de afecciones intracraneales, entre ellas meningioma, neuroma acústico, neuralgia del trigémino y malformación arteriovenosa (MAV).

Históricamente, los pacientes de las regiones centrales de Latinoamérica han tenido acceso limitado o nulo a la radioterapia de reemplazo esofagitis por reflujo moderna, lo que a menudo requería viajar a grandes centros metropolitanos como Buenos Aires, São Paulo o Santiago. Radioterapia Concordia ahora ofrece estos tratamientos avanzados a nivel local, ayudando a superar una brecha de salud persistente en las comunidades rurales.

“Las personas en zonas rurales merecen recibir atención médica de primera clase donde viven, de personas que comprenden y a un precio justo”, afirmó el Prof. Dr. Peter Douglas Klassen, fundador de Saludconcordia SA. “Con ZAP-X, llevamos las capacidades más avanzadas de SRS a comunidades que durante mucho tiempo han estado desatendidas”.

La creación de Radioterapia Concordia se ve reforzada por su ubicación estratégica en el Corredor Bioceánico, un proyecto de infraestructura transformador que conecta a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile para mejorar el acceso y el comercio regional. El nuevo centro oncológico también se beneficia de su colaboración con ZAP-X. Centro Lingen en Alemania, sede del primer sistema ZAP-X de Europa.

“Esto es más que un simple despliegue tecnológico; es un avance hacia la medicina cooperativa”, afirmó Edelgard Loewen, MBA y MSc, gestora de casos del ZAP-X Zentrum Lingen. “Estamos presenciando el surgimiento de un nuevo modelo en Latinoamérica, uno que supera las limitaciones de los sistemas de salud nacionales y privados para priorizar a los pacientes mediante una atención oncológica altruista y llave en mano”.

Como alternativa a la cirugía cerebral abierta, la radiocirugía estereotáctica es un procedimiento ambulatorio no invasivo que se utiliza para tratar numerosos tumores cerebrales primarios y metastásicos, así como otros trastornos de cabeza y cuello. Sin embargo, a diferencia de la cirugía tradicional, la radiocirugía estereotáctica no requiere incisiones ni anestesia, y los pacientes suelen retomar sus actividades normales el mismo día.

El equipo clínico y el primer paciente tratado con ZAP-X en Radioterapia Concordia, Neuland, Boquerón, Paraguay

El sistema ZAP-X es reconocido por su exclusivo diseño giroscópico, que permite la administración de haces radioquirúrgicos desde miles de ángulos únicos. Este enfoque mejora la capacidad de concentrar la radiación con precisión en el tumor, a la vez que minimiza la dosis al tejido cerebral sano circundante, un factor importante para preservar la función cognitiva.

ZAP-X es también el primer y único sistema SRS sin cámara, lo que elimina la necesidad de costosas salas de tratamiento blindadas. Además, al utilizar un moderno acelerador lineal, ZAP-X elimina el uso de cobalto-60, evitando así los elevados costos y las cargas regulatorias asociadas a los isótopos radiactivos.

Noticias Recientes